Ir al contenido
  • Home
  • Guía
  • ¿Por Qué?
  • Contacto
  • Telegram
  • FAQS
Menú
  • Home
  • Guía
  • ¿Por Qué?
  • Contacto
  • Telegram
  • FAQS

1. definir objetivos

El primer paso para comprar un inmueble es definir nuestro objetivo comprando ese inmueble.

El objetivo puede ser dejarle un patrimonio a tus hijos, crear un cashflow que te permita pagar los gastos básicos de tu vida, etc. Lo importante es tener claros los objetivos.

Si te puede servir, te comparto mi objetivo en la inversión inmobiliaria que es lograr un cashflow de 2000€/mes. Esto se puede lograr teniendo 10 pisos con un cashflow de 200€ o con 5 pisos con un cashflow de 400€. El objetivo en si no son los 2000€/mes de rentas ni tener muchos pisos, sino que ese dinero me permita pagar unos costes fijos que me permita dedicarme a lo que quiera/pueda sin necesidad de preocuparme por llevar comida a casa ni tener la presión de tener que aguantar situaciones desagradables para poder llegar a fin de mes y cobrar mi nómina para pagar mi estilo de vida.

Esto no quiere decir que quiero jubilarme con 2000€/mes, sino, que podré dedicarme a emprender en diferentes proyectos, viajar y conocer culturas que me enriquezcan, etc. Pero esto no va de mi, sino de cómo vamos a definir estos objetivos y qué estrategia usaremos. 

En el mundo de las inversiones inmobiliarias hay muchas estrategias, comprar – reformar y vender, alquilar y sub-alquilar, promover obra nueva, subastas, convertir locales a viviendas, alquiler turístico, etc. pero la estrategia que mejor se adecúa a mis objetivos son comprar para alquilar.

Este proyecto está centrado en esa estrategia, comprar para alquilar por lo que aquí te dejo el botón con todos los documentos necesarios para comprar para alquilar con éxito. 

Documentos

Si bien existen diferentes tipos de inversiones, en oro, en acciones, en criptomonedas, en bolsa, en fondos indexados o bonos del estado, estas dependen de tus conocimientos y preferencias, porque claro, evidentemente hay gente que ha hecho y hace mucho dinero con cada una de las inversiones mencionadas anteriormente pero según mi criterio, la más cómoda, fácil y atractiva es la inversión inmobiliaria. 

¿Por qué?

Porque la inversión inmobiliaria tiene algunas características que juntas son espectaculares: 

  • Fluctúa menos de precio. 
  • Son un bien de primera necesidad. 
  • Proporcionan un cashflow mensual.
  • Puedes invertir con dinero prestado (hipoteca).
  • Se revaloriza con el tiempo.

A continuación te expongo algunas características clave para invertir en un inmueble, esto podrías modificarlo a tu gusto: 

Invertiría en un inmueble que: 

  • Sea de segunda mano
  • El precio no supere los 80.000€, sobre este precio los pisos normalmente suelen ir bajando exponencialmente su rentabilidad. 
  • Barrio de clase trabajadora y bien comunicado, al cumplir esto nos aseguramos que siempre tengamos demanda para el piso.
  • No necesite grandes reformas, está demás decir que por cada euro de reforma que se haga, se perderá rentabilidad.
  • Rentabilidad bruta de un 8%
  • Comunidad de vecinos sana, a esto me refiero con que todas las puertas estén en buen estado, esté limpio el portal y el telefonillo esté en buenas condiciones. Esto nos evitará muchísimos problemas en un futuro. 
 

Hay muchísimos más factores a revisar antes de saber si es una buena inversión pero a grandes rasgos, si supera el checklist anterior probablemente esté bien. 

Continúa al paso número 2 para continuar esta guía de inversión inmobiliaria.

AntAnteriorContacto
SiguientePaso 2Siguiente

Follow Us:

© 2025 All Rights Reserved